Entradas

Reflexiones sobre la educación a distancia.

  Abrimos este post con el ingenio puesto ya en el próximo evento de DIGIeLEARNING que se celebra del 26 al 30 de marzo. Este encuentro supone una visita obligada para los profesionales del sector. En él se pueden encontrar sesiones y talleres, presentación de casos de éxito, aunque lo más destacado es la amplia red global de profesionales y expertos. En esta misma línea, pero de mayor envergadura es el BETT 2025 que se celebró en enero en Londres. Sus números hablan por si solos, más de 35.000 asistentes, más de 130 países representados, más de 600 empresas expositoras y más de 400 conferenciantes de talla mundial. Destacan los laboratorios de usuarios de tecnología, en grupos reducidos te comentan como sacarle el mayor partido a una herramienta. La interactividad, es el sello de identidad de esta feria, los expositores con demos, concursos e invitaciones constantes a la implicación y participación del visitante. Profundizamos en esta área, como característica fundamental ...

Boletín noticias dirección y desarrollo de personas

Imagen

La felicidad ese estado emocional tan deseado y deseable

  Este pasado 24 de febrero del año 1955 nacío Steve Jobs, referente para cualquier emprendedor y creativo. A lo largo de su vida demostró con sus acciones y comportamientos su búsqueda continua de la eficiencia y rigurosidad en su vida personal y laboral. Dentro de su filosofía además tenía cabida la felicidad, este estado emocional altamente diseccionado, analizado y estudiado.     Según Jobs, cada día debes comer de forma saludable, dedicar tiempo a los demás, hacer ejercicio, utilizar el dinero como un instrumento de inversión, aprender algo nuevo y realizar una tarea simple para asegurar un progreso constante en tu proyecto. Al hilo de la felicidad vamos a comentar algunos autores relacionados con esta temática:   Stephanie Harrison escribío en 2023 The New Happy Workbook donde propone ejercicios prácticos para aplicar los principios de felicidad sostenible y auténtica. Autores con una perspectiva similar son Arthur C. Brooks, en 2019 escribió The Happi...

Premios a la Diversidad, Equidad e Inclusión.

Imagen
En España en este primer trimestre del año y con motivo de la celebración en mayo del mes de la diversidad podemos optar a presentar las buenas prácticas que hemos implantados en nuestras organizaciones públicas o privadas. También se reconoce la labor individual de personas comprometidas con estos valores. La Asociación Española de Directores de Recursos Humanos. (AEDRH) convoca la I Edición de Diversidad, Equidad, e Inclusión. El período de presentación será desde las 00:00 horas del 26 de febrero hasta las 23:59 horas del 26 de marzo de 2025. Estos premios son de carácter honorífico, ayudan a dar una mayor difusión a la inclusión ya que se publicarán en los canales de AEDRH, y Media Partners de AEDRH que así lo consideren. Se valoran cuatro criterios: enfoque estratégico, creatividad, orientación a los resultados y aporte a la sociedad. Es imprescindible que ya estén implantados para aportar KPI's. Por otro lado, se celebran VIII Premios de Diversidad, Equidad e Inclu...

Fases en la investigación científica de la detección de necesidades de formación.

  La investigación científica es una herramienta fundamental en cualquier disciplina y área del conocimiento, ya que fomenta el pensamiento crítico, utiliza métodos objetivos, sistemáticos y rigurosos además de proporcionar una base fundamental en la toma de decisiones, en nuestro caso dentro de la dirección y desarrollo de personas. Hoy los vamos a utilizar para el proceso de detección de necesidades formativas. 1.-Identificación del objetivo . Esta demanda general se detalla en una serie de preguntas específicas que guiarán el desarrollo completo del proyecto. Los modelos teóricos más utilizados al respecto de los problemas más habituales abordados. ¿Existe una brecha de competencias entre las habilidades actuales y las requeridas en los empleados? ¿Hay un déficit de productividad en los empleados? ¿Se ha identificado una falta de conocimiento sobre las herramientas tecnológicas recientemente implementadas en la empresa? ¿Se han producido cambios en las regulaciones leg...

Indicadores Plan Estratégico de Formación Continuada

Imagen
Definir una política estratégica de formación y desarrollo debe incluir las siguientes entidades: empleado, manager y empresa además de un entorno propicio, una cultura diversa, visionaria y abierta, con prácticas de dirección y desarrollo no excluyentes y un liderazgo orientado a la acción. Cada empleado es responsable de su propio desarrollo, identificando sus competencias críticas y sus aspiraciones de promoción, concretando maneras de aprender y de cómo quiere hacer su trabajo: significativo y útil. Cada manager debe proporcionar guías, oportunidades y apoyo a sus empleados, ser un ejemplo a seguir, fomentando un compromiso de equipo para la superación de retos profesionales permanentes. Cada empresa es motor de impulso de una cultura de innovación y mejora continua donde el trabajo se hace bien a la primera y no hay opción de error, esos fundamentos de comportamiento en el trabajo diario se expresan en la visión y valores de la empresa así como en su código de con...

Uso del Ordenador. Facultad de control y vigilancia.

Las tecnologías en el trabajo son tan imprescindibles como la existencia de un código de uso y conducta hacia ellos.  Frecuentemente la práctica del BYOD "bring your own device" unido al desarrollo tan rápido de las nuevas tecnologías, no han permitido legislar de manera exhaustiva el uso del ordenador en el trabajo. Veamos algunos ejemplos: uso con fines privados (la consulta de prensa, redes sociales y profesionales, correo electrónico personal) y uso para una actividad sindical (informaciones a los trabajadores, votaciones) Para determinar que tipo de limitación es la más adecuada a la empresa es preciso conocer cuál es su situación y valorar sus necesidades, atendiendo a su tipo de actividad, tipo de empleados, cultura y clima laboral y situación económica, entre otras.  Para concretar una política de limitación de uso de tecnología, debemos tener en cuenta, los siguientes usos: para fines profesionales y potestad de control; la utilización de Internet, corre...