La felicidad ese estado emocional tan deseado y deseable
Este pasado 24 de febrero del año 1955 nacío Steve Jobs, referente para cualquier emprendedor y creativo.
A
lo largo de su vida demostró con sus acciones y comportamientos su búsqueda
continua de la eficiencia y rigurosidad en su vida personal y laboral.
Dentro
de su filosofía además tenía cabida la felicidad, este estado emocional altamente
diseccionado, analizado y estudiado. Según Jobs, cada día debes comer de forma
saludable, dedicar tiempo a los demás, hacer ejercicio, utilizar el dinero como
un instrumento de inversión, aprender algo nuevo y realizar una tarea simple para
asegurar un progreso constante en tu proyecto.
Al
hilo de la felicidad vamos a comentar algunos autores relacionados con esta
temática: Stephanie Harrison escribío en
2023 The New Happy Workbook donde propone ejercicios prácticos
para aplicar los principios de felicidad sostenible y auténtica.
Autores
con una perspectiva similar son Arthur C. Brooks, en 2019 escribió The
Happiness Curve: Why Life Gets Better After 50, donde explora la
idea de que la felicidad sigue una curva en forma de U a lo largo de la vida,
de esta forma los jóvenes y los mayores de 65 años suelen ser más felices que
el resto de los grupos de edad y propone solucionarlo.
Brené
Brown escribió en 2018 Dare to Lead: Brave Work. Tough Conversations.
Whole Hearts, explora cómo los líderes pueden fomentar la empatía y
la conexión emocional en sus equipos, un concepto similar al de Brooks sobre la
importancia de las relaciones humanas para el bienestar.
También,
se ha escrito muy profusamente sobre la felicidad, desde la Antigüedad, autores
como Sócrates, Platón, Aristóteles ofrecieron teorías y enfoques que hoy en día
se utilizan en mayor o menor medida.
La
felicidad es un estado emocional que depende de cada individuo, y es él quien
decide estar o no feliz, también debemos tener en cuenta la propensión o no a
estarlo y el trabajo continuo en conseguirla.
Comentarios
Publicar un comentario