Reflexiones sobre la educación a distancia.

 Abrimos este post con el ingenio puesto ya en el próximo evento de DIGIeLEARNING que se celebra del 26 al 30 de marzo.

Este encuentro supone una visita obligada para los profesionales del sector. En él se pueden encontrar sesiones y talleres, presentación de casos de éxito, aunque lo más destacado es la amplia red global de profesionales y expertos.

En esta misma línea, pero de mayor envergadura es el BETT 2025 que se celebró en enero en Londres. Sus números hablan por si solos, más de 35.000 asistentes, más de 130 países representados, más de 600 empresas expositoras y más de 400 conferenciantes de talla mundial. Destacan los laboratorios de usuarios de tecnología, en grupos reducidos te comentan como sacarle el mayor partido a una herramienta. La interactividad, es el sello de identidad de esta feria, los expositores con demos, concursos e invitaciones constantes a la implicación y participación del visitante.

Profundizamos en esta área, como característica fundamental destaca la interacción y comunicación, así como el aprendizaje recurrente y continuo, y como característica base la separación física entre tutor y alumno.

El perfil del tutor debe ser el de asesor buscando respuestas a las necesidades particulares de los alumnos, además es un orientador, coordinador y fuente de información.

El perfil del alumno, entre otros, es el de una persona en continua necesidad de saciar su curiosidad, motivado por aprender y con gran capacidad de concentración y análisis. Afortunadamente cada año surgen nuevas herramientas que permiten la inclusión de cualquier perfil.

El padre fundador, de esta disciplina, fue Börje Holmberg (1924-2021) destacado educador e investigador sueco. Conocido especialmente por su teoría de la "conversación didáctica guiada".

Me posiciono como defensora del aprendizaje inclusivo autónomo que hace referencia a dos características a las que debe tender el entorno educativo, en primer lugar, debe ser inclusivo, es decir, debe atender las necesidades de todos los estudiantes, contemplando sus diferentes requerimientos y estilos de aprendizaje, y, por otro lado, debe fomentar la autonomía del alumno, atendiendo a teorías constructivistas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Redes sociales: objetivos de empresa y perfiles de participantes.

Empresas familiares: El Corte Inglés y Técnicas Reunidas.

Indicadores Plan Estratégico de Formación Continuada