Son
procesos de cambio, ERE´S, reestructuraciones de plantilla, síndrome de “quién
será el siguiente”. Analistas, consultores y especialistas de la dirección y
desarrollo de personas señalan la crisis actual como el momento ideal para dar
un salto cualitativo en nuestra carrera. Para ello debemos tener motivación,
competencia, transversalidad y una actitud de emprendedor que supone estar
disponible, proponer, comunicar y buscar la confianza con nuestro jefe
inmediato, además debemos utilizar herramientas como el “elevator pitch”
(saber explicar, en 10 segundos o 140 caracteres, un proyecto o negocio) y el networking
en Linkedin, Xing y Viadeo (focalizado en una red de contactos de nuestra área
y/o en personas que nos conozcan profesionalmente).
Ser
conscientes de que ya no basta con hacer bien nuestro trabajo y que nuestro
jefe nos recompense, además se premia el trabajo en equipo, con una buena
actitud hacia los compañeros y hacia los superiores. Tres puntos clave son:
estar en empresas meritocráticas, lidiar con nuestro jefe inmediato y disponer
de un coach que nos acompañe en nuestro desarrollo.
Un
coach en una empresa es un facilitador, catalizador, acompañante y sobre todo
una persona que genera confianza y no puede ser un consultor, un amigo, un
psicólogo o un confesor.
Según
H. Maturana “Yo soy absolutamente
responsable de lo que digo, pero irresponsable de lo que tú escuchas. Sin
embargo, es mi responsabilidad cotejar constantemente lo que yo digo con lo que
tú escuchas”. También podemos tener la figura del líder coach de Pep
Guardiola aunque prefiero elegir a Nonaka
y Takeuchi (creadores de la espiral del conocimiento) que han acuñado el
término de líder sabio: la auténtica sabiduría exige conocimientos y
experiencias vitales.
Para mejorar la relación con nuestro entorno laboral debemos
tener en cuenta las siguientes creencias:
1. Las personas pueden
cambiar sus comportamientos. Asistir a talleres de terapia conductual.
2. Comportamientos
mantenidos en el tiempo, cambian nuestra identidad. Necesitamos
enfrentarnos al espejo.
3. Las personas no
hacen mal las cosas adrede sólo es cuestión de motivación y formación.
4. Nuestra percepción de
la realidad no es la realidad, existen múltiples mundos y galaxias.
5. Todo individuo lleva
dentro un talento que espera ser revelado a través de la constancia y un plan
preestablecido.
6. Tomar el error
como aprendizaje nos acerca a la meta de nuestros objetivos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario