En
un futuro muy próximo nuestro mercado laboral estará inundado de “nativos
digitales”, su saber hacer en entornos virtuales, cambiaran de una forma
radical la comunicación, los canales y vías e incluso la forma en que
gestionamos el conocimiento. Actualmente nos hallamos inmersos en el sistema
constructivista, sin embargo se dan con mucha frecuencia experiencias de tipo
conectivista donde cada persona tiene su propia colección de herramientas 2.0 y
a partir de ellas va generando conocimiento y relaciones o simplemente
relaciones.
Otro
de los aperitivos al trabajo de redes sociales es definir en primer lugar los
principales objetivos por los que una empresa decide formar parte de una red social y el perfil generacional y
competencial de sus participantes.
Comenzamos
con las principales intenciones por las cuales una empresa se embarca en un
proyecto de estas características:
- Incremento de la innovación.
- Elemento de difusión del conocimiento.
- Herramienta de trabajo colaborativo.
- La interrelación entre los empleados de diferentes e iguales áreas de negocio.
- La comunicación formal e informal vertical, horizontal y transversal
Según Carlos Biurrun los objetivos relacionados con la mejora de la participación de los empleados en el devenir de la empresa son: la creación de campus colaborativos de puesta en común de experiencias para un trabajo en equipo, su contribución al intercambio del conocimiento alineado con la innovación y mejora de los procesos y el reconocimiento reputacional.
Según Amparo
Díaz-Llarió, hoy en día podemos observar en una misma organización
distintas generaciones:
Los babyboomers, generación X y Y (en algunos casos la
generación Z, que ahora tiene 18 años). Cronológicamente podemos
diferenciarlas:
- Baby boomers (1945-1963) (ahora tienen entre 48-66 años)
- Generación X (1964-1981) (ahora tienen entre 30-47 años).
- Generación Y (1982-1992) (ahora tienen entre 19-29 años)
- Generación Z (1993-2000) (ahora tienen entre 11-18 años).
Presentamos las diferentes
generaciones y sus comportamientos en diferentes actividades.
Tener en
cuenta la edad es un elemento orientativo y creemos que no se relaciona
directamente con la desenvoltura en entornos virtuales, actualmente las
personas ya dominan estos entornos y ahora le toca a la empresa introducir las
redes sociales en la vida profesional y quehacer diario de sus empleados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario