Nuevas tecnologías exigen nuevos perfiles de trabajo.
Desde 2008 llevamos arrastrando una crisis económica cuyo
final parece cada día más lejos. En medio de esta situación las empresas se
plantean la reducción de costes o la internacionalización. Sumado a estas
circunstancias, nos encontramos con la inminente digitalización de las pymes
que deben afrontar si cubrir estos servicios internamente o decantarse por la
externalización. Del autoanálisis y diagnóstico de su posición ante el mercado:
venta de productos, servicios o marca, se definirá posteriormente esas nuevas
funciones laborales que demanda el proceso de digitalización.
La lista de perfiles profesionales aumenta en función de las
nuevas herramientas, la segmentación de los clientes y el tipo de producto a
vender. Sin embargo siempre se debe optar por el reciclaje y transvase de
puestos y funciones. Por ejemplo el diseñador gráfico que ahora debe
actualizarse del soporte impreso al entorno on line; el experto en redes
sociales (community manager) del departamento de atención al cliente físico a
perfiles en la red; el medidor de tráfico (trafficker) dentro del departamento
comercial ahora supervisa el resultado de las acciones llevadas a cabo por el
experto en redes sociales, el gestor de comunidades y el buscador de tendencias
(cool hunter 2.0); el bróker on line puede ser el técnico de marketing que
ahora identifica comunidades de compras en internet y el personal branding que
procede del mismo departamento que el anterior y hoy crea tu marca personal
como empleado.
Nuevos puestos son además, el gestor de outlets de internet,
el gestor de comunidades y el buscador de tendencias (cool hunter 2.0), estos
dos últimos ya nombrados anteriormente.
Otras de las cuestiones que también nos planteamos son identificación
del puesto, misión básica, competencias deseadas, sus funciones, relaciones,
magnitudes, formación y experiencia.
Desarrollo ahora el perfil de bróker on line eligiendo algunas de las anteriores cuestiones.
Comentarios
Publicar un comentario