Universidades del futuro.
Mientras que las universidades de negocios americanas
(Berkeley, Harvard y el Instituto de Tecnología de Massachusetts PROYECTO EDX), Standford, Princenton y Johns Hopkins, entre otras, ofrecen
formación on line gratuita, la
Universidad de Queensland (Australia) en colaboración con el Instituto
Internacional de Planificación Educativa de la Unesco financian las clases on
line a través de las tasas que pagan los estudiantes una vez obtenido el
título.
Por su parte las universidades españolas pretenden una
financiación basada en la renta del alumno, un modelo de grados basado en la
eficiencia y la titulación conjunta de universidades en cuanto al máster.
Frente a los MOOC (Massive Open Online Course) o CALGE (Curso
Abierto en Línea a Gran Escala) modelo procedente de EE.UU, en Europa
(Dinamarca o Suecia) hace algún tiempo que se ha impuesto el modelo de clases
presenciales en donde el alumno no paga matrícula.
Esto es solo el principio de una revolución educativa que se
veía anunciando desde el cambio de rol de profesor y el centro educativo en el proceso de aprendizaje. La web 2.0
facilita el intercambio y la construcción de aprendizajes, la educación ya es
abierta, flexible y el alumno paga sólo por su certificado y no, además, por
los conocimientos adquiridos.
Un reto importante para el 2020 dentro de la Unión Europea es
el trasvase de conocimiento generado en la universidad hacia la empresa privada:
Regional and Innovation Smart Specialization Strategy. Un paso intermedio lo
desempeñan las universidades corporativas, uno de mis temas favoritos, tanto la
universidad de Decathlon como la Hamburguer University, en una esfera diferente
pero cuyo fin es en último término la creación de conocimiento, realizan
entrenamientos para puestos específicos y casos reales.
Según Roger Schank,
los seres humanos aprendemos de nuestros errores, por tanto, es necesario
plantear escenarios reales en los que el alumno actúa y luego evalúa sus
aciertos y sus fallos. Desde el 2008 Schank colabora con La Salle Barcelona en
el diseño de masters on line basados en su método pedagógico: Story
Centered Curriculum.
Sin embargo existen dos ejemplos que van más allá de aprovechar
cursos gratuitos de universidades de prestigio privadas estadounidenses,
matrícula gratis para clases presenciales en Europa o utilizar la universidad
corporativa de nuestra empresa; por un lado Peter Thiel, fundador de Paypal y
por otro Tiimiakatemia.
El primero beca y recluta jóvenes talentos para que no vayan a la universidad y
les ofrece 100.000 dólares y una red de mentores para que desarrollen nuevas
ideas. Tiimiakatemia es un proyecto basado
en un grado académico sin profesores y sin plan de estudios, donde el alumno
tiene que crear empresas reales.
Comentarios
Publicar un comentario