Emprendeurismo. Errores a evitar y ejemplos a seguir.
Los días 26 y 27 de Septiembre tendrá lugar Womenalia Start Up Day donde
se seleccionan los mejores proyectos creados por mujeres emprendedoras.
Mientras saboreamos el tiempo que nos queda para
conocer a las ganadoras, abriremos un poco el apetito con algunos ejemplos
basados en emprendedores:
Héctor Martínez es
socio fundador de Educateam y al igual que Alberto Álvarez y Rafael Rodríguez-Alberola
de Circulo Formación,
han encontrado una oportunidad de negocio para el sector educativo en América
Latina. Otro sector donde también surge el emprendeurismo , sin salirse a otros
continentes, es en el medio ambiente: las nuevas tecnologías verdes, el ahorro y
la eficiencia energética, la construcción sostenible las energías renovables y
la producción y distribución de productos ecológicos. Algunos ejemplos son Enviroo (consultora de selección de talento
verde) y Esen Ingeniería (empresa de
servicios energéticos).
No sé si todos estos empredendores habrán bebido de
las fuentes de Mario Alonso Puig y su manantial: Reinventarse o
tendrán en cuenta a Luis
Rojas Marcos y la capacidad de adaptación del ser humano.
Sin embargo hay muchos errores a la hora de crear y
desarrollar una start up, comentaré en cuanto a la preparación del plan de
negocio y también la puesta en práctica.
En el primer planteamiento nos pueden ocurrir los
siguientes errores:
-Confundir un business angel con un filántropo o tener
excesiva confianza en las ayudas públicas, Ico y el acceso a la financiación.
-Dedicar excesivos esfuerzos en la búsqueda de
financiación y olvidarse de la captación de clientes y de crear un departamento
comercial sólido.
-Equivocar ventas (facturación) con cash-flow.
-Aceptar la escasa formación financiera y management en
la cúpula que puede provocar entre otras
cosas la figura del socio fantasma.
-Regalar acciones demasiado pronto a familiares,
amigos o colaboradores; posibles impedimentos en operaciones corporativas.
-Sobrevalorar el corto plazo (sobrevivir) en
detrimento del largo plazo (apuesta y
posicionamiento) que promueve la fiebre del dinero y captación de clientes en
contra de la fidelización de estos mismos.
En el segundo planteamiento, la puesta en práctica,
nos pueden ocurrir los siguientes errores:
-Falta de atención a las opiniones, sugerencias y
modos de ser del cliente unido a la creencia errónea de “proyecto perfecto”.
-Competencia inadvertida.
-Focalización de un mercado demasiado pequeño o
complicado.
-Carencia de un business model claro y probado.
-Inexistencia de una estrategia de marketing eficaz y
clara, además, de obviar los objetivos reales del proyecto.
Si aún
no tenemos claro lo del “emprendeurismo” podemos montarnos a bordo del crucero
que partirá el 14 de Octubre desde Barcelona y disfrutar del networking
profesional, la formación y el ocio en un marco incomparable (Túnez, Malta e
Italia)
Comentarios
Publicar un comentario