Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2011

Empresas familiares: El Corte Inglés y Técnicas Reunidas.

Imagen
Esta semana abro una ventana a las empresas familiares y la importancia de la continuidad-transformación-innovación. Según Imma Puig (profesora de ESADE, psicóloga y consultora de empresas familiares) debemos distinguir entre “empresa familiar” y “familia empresaria”. En la primera lo más importante es la empresa, si cualquier persona pone en peligro la empresa, no dudan en cargarse a esa persona. En el segundo caso, si en algún momento la empresa pone en peligro a la familia, entonces no dudan en cargarse a la empresa. Pero, ¿Cuáles son las dificultades que pueden poner al límite a una empresa familiar? Estructuras organizativas confusas y una distribución de las responsabilidades poco funcional motivado por un crecimiento del negocio estrechamente ligado a la composición familiar y a la mezcla entre esfera familiar y empresarial. Luchas internas y dramas de sucesión que nada tienen que ver con el negocio en sí, y mucho con el rol que se desempeña...

Aprendizaje y creatividad.

Imagen
Los procesos de aprendizaje organizativo es uno de los tres factores a tener en cuenta para un proyecto de redes sociales, los otros dos, ya comentados en el anterior post, son el estilo corporativo y la gestión de los recursos humanos. Las rutinas de aprendizaje , entendidas como capacidades pertenecientes a la cultura empresarial, según Maria Ascensión Barajas Iñigo (2011), se articulan en torno a tres procesos: 1.- La dinámica de trabajo en equipo adoptada por la compañía. Existen equipos multidisciplinares y multifuncionales que crean sinergias y su estructura responde a los negocios en los que está implantado. 2.- Los flujos de información y toma de decisiones , condicionados por el diseño de la estructura organizativa. Cada filial está especializada en un negocio y es la matriz la que centraliza las decisiones estratégicas y con un presupuesto común, en nuestro caso del proyecto de una red social interna, será supervisada por la matri...

Enterprise 2.0 y redes sociales.

Dentro del concepto de Enterprise 2.0 definimos tres apartados importantes para la consecución de un proyecto de redes sociales: el estilo corporativo, la gestión de los recursos humanos y los procesos de aprendizaje organizativo. Dejaré los procesos de aprendizaje organizativo para el siguiente post, también podéis revisar Mi Wiki sobre temas de aprendizaje. El estilo corporativo está muy vinculado a la vertiente tecnológica y a la participación, esta visión se comparte con inversores, proveedores y clientes, en general con los stakeholders. El estilo de dirección es participativo, algunas características de este estilo son: confianza en sus colaboradores para trabajar en la dirección adecuada, fomento de la participación en la toma de decisiones relacionadas con el trabajo grupal e individual, mantenimiento de reuniones organizadas y escucha de las preocupaciones de sus empleados, recompensa el rendimiento adecuado y no se castiga los fracasos. La propensión al riesgo es mode...

Metodología del proyecto de redes sociales.

En los últimas entradas, cuatro de ellas han estado relacionadas con el proyecto de redes sociales realizado para el Curso de E-learning 2.0, en ésta me centro en la metodología y las distintas estrategias de aprendizaje. Hemos utilizado las estrategias expositivas en la introducción del tema, desarrollo y conclusión y las indagatorias para la reflexión y análisis de los casos expuestos de redes sociales en empresas. La estrategia expositiva parte del aprendizaje significativo a partir de textos. Intentamos construir una estrategia cognitiva coherente, que tenga sentido, que tenga conexiones internas coherentes y que cuente con los conocimientos previos. Las estructuras retóricas que hemos utilizado son las siguientes: -La generalización : presentamos la importancia de las redes sociales y los datos que las apoyan: las revueltas políticas en el mundo árabe, el movimiento de los indignados, el nuevo tipo de empleado actual. -La secuencia : describimos una serie de sucesos o ...