Entradas

Mostrando entradas de julio, 2011

Redes sociales: temáticas de interés.

Otro paso importante dentro de un proyecto de implantación de una red social es conocer temáticas que puedan interesar tanto a nuestros empleados como a nuestro negocio. Esta identificación se logra mediante la elaboración de un cuestionario de preguntas abiertas sobre contenidos atractivos. Este cuestionario se enviará por mail y modificado según la posición jerárquica dentro de la empresa, su fecha de entrega es a los tres días de su recepción. A partir del análisis de las respuestas se comienza a vertebrar los índices temáticos y la dinamización mediante videos, imágenes, podcasts, slides, comentarios con emoticonos. A continuación presentamos un modelo de cuestionario. Open publication - Free publishing - More cuestionario Debemos establecer una rutina de compartir información y conocimiento, para ello se creara un manual denominado “rutinas de compartición” en el que se comentan los siguientes hábitos: Primer Hábito : Llegar al trabajo, encender el ordenador y conect...

Cronograma de implantación de una red social.

Imagen
En anteriores entradas al blog, he comentado, los objetivos de empresa y el perfil de los participantes de una red social, además tenemos que prestar atención al plan de acción para el lanzamiento de nuestra red social. El cumplimiento de plazos de cada fase de desarrollo del proyecto dependerá en gran medida de: La planificación eficaz de las actividades a realizar y del grado de detalle que se pretenda conseguir. La continuidad del seguimiento de las labores. La definición y transparencia en la asignación de áreas de responsabilidad de cada miembro del equipo. La motivación en el cumplimiento. A continuación presento el cronograma de la implantación de una red social: Comento el tercer paso sobre Comunicación: Nuestro proyecto debe llegar a toda la empresa, su puesta   en marcha y sus reglas de uso son la principal información y se utilizarán las comunicaciones electrónicas (mail y skype) por ser un medio rápido y que alcanza a un gran número de pe...

Benchmarking de Intranets Corporativas y Herramientas 2.0

Imagen
Hoy, 12 de Julio, ha tenido lugar en el Hotel Gran Melia Fenix de Madrid, la presentación de los resultados del Primer Estudio de Benchmarking de Intranets Corporativas y Herramientas 2.0 , con la coordinación técnica de Alcor Consultores y la colaboración de Esade y Dircom. Pilar Vera Rodriguez, consultora de Alcor y compañera de Master en Esade me invitó junto a otros compañeros a este evento.  La historia se remonta a 1997 cuando algunos directores de Comunicación Interna de grandes multinacionales organizaron el I Foro de Comunicación Interna , coordinado por Alcor Consultores. En 2009 en la sesión 46ª del Foro Nuevas Tecnologías, Web 2.0 y Cambio Cultural Asociado , se argumentó la necesidad de analizar, debatir y comparar “los comportamientos tecnológicos de los usuarios españoles de Intranets Corporativas”, germen de la idea de este Benchmarking.  Las empresas participantes han sido: Almirall, Banesto, Campofrío, Danone, Ferrovial, Mahou - San Miguel, Renfe,...

Redes sociales: objetivos de empresa y perfiles de participantes.

Imagen
En un futuro muy próximo nuestro mercado laboral estará inundado de “nativos digitales”, su saber hacer en entornos virtuales, cambiaran de una forma radical la comunicación, los canales y vías e incluso la forma en que gestionamos el conocimiento. Actualmente nos hallamos inmersos en el sistema constructivista, sin embargo se dan con mucha frecuencia experiencias de tipo conectivista donde cada persona tiene su propia colección de herramientas 2.0 y a partir de ellas va generando conocimiento y relaciones o simplemente relaciones. Otro de los aperitivos al trabajo de redes sociales es definir en primer lugar los principales objetivos por los que una empresa decide formar parte de una red social y el perfil generacional y competencial de sus participantes. Comenzamos con las principales intenciones por las cuales una empresa se embarca en un proyecto de estas características: Incremento de la innovación. Elemento de difusión del conocimiento. Herramienta de trabajo colabora...