Desarrollo económico basado en el Conocimiento

El jueves, 20 de enero, asistí al seminario "Desarrollo económico basado en el conocimiento. Reflexiones sobre el caso de España",según Jose Mª Viedma http://www.gestiondelcapitalintelectual.com/ uno de los principales objetivos es la consecución de una "economía innovadora, competitiva, y extensiva en conocimiento", comentó las distintas fuentes de creación de riqueza a lo largo de la historia decantandose por el conocimiento en la época actual.  Según Jose Mª Viedma, la crisis española se debe a los siguientes elementos: un primer elemento la burbuja inmobiliaria y sus efectos en el sistema financiero, en segundo lugar la estructura del sistema productivo, valor añadido e I + D, en tercer lugar la falta de competitividad y en cuarto lugar las devaluaciones del euro, el incremento de la deuda familiar y de la deuda externa. Datos: se ha perdido desde el 2008, el 10% del tejido empresarial.

Por su parte, Manuel Lagares, comentó la crisis centrada en el sector público debido a una reducción del sistema de inversiones públicas y aumento de los gastos corrientes. Datos: de un superavit del 2% hemos pasado a un déficit del 11% sobre el P.I.B, debido fundamentalmente a los intereses del Estado por su deuda pública, a las menores recaudaciones y la diferencia del 7% se debe a decisiones políticas erroneas mientras que el 6% a problemas coyunturales.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Redes sociales: objetivos de empresa y perfiles de participantes.

Empresas familiares: El Corte Inglés y Técnicas Reunidas.

Indicadores Plan Estratégico de Formación Continuada