Entradas

Mostrando entradas de enero, 2011

La reforma de la Seguridad Social

Las incógnitas sobre la edad de jubilación y la pensión acumulada parecen que se van desvelando: Según el periódico Cinco Días de fecha de 28/01/2011, podrán jubilarse a los 65 años y con la pensión completa los trabajadores que acumulen 38,5 años de cotización. El periodo de cálculo de la prestación pasará de los 15 años actuales (los 15 últimos) a los 25 últimos años de carrera laboral. El tránsito será gradual y se llevará a cabo en dos tramos. Así, de 2013 hasta 2018 se subirá un año de cotización por año que pase, de manera que en 2018 serán necesarios 20 años para percibir la pensión mínima Se procederá de la misma manera de 2022 a 2027, por lo que en 2027 se llegará a los 25 años. En cuanto a la cotización mínima, el periodo mínimo para acceder a la prestación contributiva se mantendrá en los 15 años, aunque con tal cotización únicamente se podrá cobrar el 50% de la base reguladora de la pensión. La posibilidad de jubilarse anticipadamente se fija con carácter general desde l...

A vueltas con las cajas

El gobierno baraja exigir un porcentaje de capital de disponibilidad inmediata entre 9 y 10% a este nuevo techo no llega ni la mitad de las cajas españolas.

La vuelta al mundo

Imagen
Con tiempo y con dinero quién desperdiciaria esta oportunidad¡¡¡ Fuente: Periódico Cinco días, Jueves 20 de enero de 2011. Puerta de Embarque, Sky Team.

"Chequeo" profundo a la sanidad

Imagen
Debemos hacernos algunas preguntas: ¿El sistema sanitario es sostenible?. El ejecutivo central ha tomado dos decisiones según publica el periódico Cinco Dias en su suplemento del Jueves 20 de Enero de 2011: el recorte en los precios de los fármacos (que puede suponer un ahorro de 2.000 millones de euros) y por otro lado, la reducción en un 5% de los sueldos del personal del sector público. Mi pregunta: ¿se puede hacer algo más?, el debate hasta despues de las elecciones autonómicas de mayo.

Análisis de valores

Imagen
Adjunto artículo publicado en Cinco Dias, el jueves 20 de Enero de 2011

Desarrollo económico basado en el Conocimiento

"Desarrollo Económico basado en el conocimiento. Reflexiones sobre el caso de España". Según Juan Mulet para conseguir una economía basada en el Conocimiento se tienen que producir cambios en el sistema de innovación con mayores actividades de investigación y desarrollo, creación del conocimiento y uso de él. Actualmente el gasto sobre el P.I.B para I+D es de 1,38%, pero se podría llegar hasta el 2%. Existe una escasa inversión en la tecnología de la información y comunicación. Algunos de los retos de España para la innovación son: mejorar el sistema educativo; evitar que leyes, fiscalidad y regulación obstaculizen el desarrollo de I+D; atraer el talento y la inversión extranjera; conseguir que las universidades y la investigación pública se impliquen plenamente en la solución de los problemas de su entorno y preparar a las PYMES para el mercado internacional. Rafael Pampillón, por su parte, comentó que nos quedan seis meses para recapitalizar las cajas y subiremos hasta un...

Desarrollo económico basado en el Conocimiento

El jueves, 20 de enero, asistí al seminario "Desarrollo económico basado en el conocimiento. Reflexiones sobre el caso de España",según Jose Mª Viedma http://www.gestiondelcapitalintelectual.com/ uno de los principales objetivos es la consecución de una "economía innovadora, competitiva, y extensiva en conocimiento", comentó las distintas fuentes de creación de riqueza a lo largo de la historia decantandose por el conocimiento en la época actual.  Según Jose Mª Viedma, la crisis española se debe a los siguientes elementos: un primer elemento la burbuja inmobiliaria y sus efectos en el sistema financiero, en segundo lugar la estructura del sistema productivo, valor añadido e I + D, en tercer lugar la falta de competitividad y en cuarto lugar las devaluaciones del euro, el incremento de la deuda familiar y de la deuda externa. Datos: se ha perdido desde el 2008, el 10% del tejido empresarial. Por su parte, Manuel Lagares, comentó la crisis centrada en el sector p...

Bromas de Marilo

Un bonito origen