Entradas

Mostrando entradas de junio, 2014

Mentoring en entidades del tercer sector (Tercera Parte)

Imagen
En esta entrada desarrollo la etapa cuarta del proceso de capacitación de voluntarios a mentores en entidades del tercer sector, al hilo de la entrada anterior de fecha cinco de junio de 2014. La cuarta etapa comprende la evaluación de los resultados de capacitación de mentores. El conjunto de acciones que integran esta parte, por orden cronológico de actuación, son: 1)     Entrevistas con los mentores voluntarios acerca de la planificación del programa de capacitación (análisis del desempeño e identificación del mentor, jornadas de inclusión y motivación y por último identificación y diagnóstico de necesidades) 2)       Un cuestionario de evaluación de aplicabilidad o transferencia al puesto de mentor voluntario que deriva de las sesiones de formación de un total de 6 horas. 3)       Entrevistas con el coordinador del plan de voluntariado y el coordinador de cada programa acerca de la observación directa de las...

Mentoring en entidades del tercer sector (Segunda parte)

En esta entrada desarrollo la etapa tercera del proceso de capacitación de voluntarios a mentores en entidades del tercer sector, al hilo de la entrada anterior de fecha tres de junio de 2014. La tercera etapa, comprende la planificación del programa de capacitación con la identificación y diagnóstico de necesidades y desarrollo de las actividades para llevar a cabo el plan.  La identificación de necesidades de capacitación se obtiene de los cuestionarios de autodetección (metas y objetivos del mentor-voluntario, responsabilidades, actividades y acciones ejercidas como voluntario y futuras como mentor y, por último,necesidades de cualificación, de perfeccionamiento, de conocimiento del propio programa y de otros programas de la fundación) y de la observación directa mediante una simulación de mentoring realizada por expertos. Además, se entrevistará al coordinador del plan de voluntariado y al coordinador de cada programa sobre las necesidades que han detectado. Con los res...

Mentoring en entidades del tercer sector (Primera Parte)

Una práctica poco utilizada en el ámbito empresarial español es el mentoring , en esta entrada desarrollo las primeras etapas a seguir en la capacitación de esta figura en entidades del tercer sector. Nuestro objetivo es establecer un proceso de capacitación de antiguos voluntarios en mentores de esta forma se genera vinculación directa entre voluntarios y su integración en la comunidad de la fundación. La primera etapa , se centra en el análisis del desempeño e identificación del mentor: Comenzamos con reuniones con los voluntarios que repiten tres años consecutivos con la fundación para determinar su desempeño y también su motivación. Se recomienda seguir una estructura similar a la evaluación del desempeño para determinar las competencias de nuestros mentores y la disponibilidad de tiempo y dedicación. Este análisis deberá ser tarea del coordinador del plan de voluntariado, junto con el coordinador de cada programa que conoce el desempeño del voluntario en su área de actu...