Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2011

Ser creativo

Imagen
Cuando hablamos de creatividad algunas personas lo pueden relacionar con la idea de viajar en un barco; otras personas, en cambio,   prefieren tomar la imagen de un globo. Las dos tienen muchas similitudes: soltar las amarras, modificar nuestro biorritmo en función de los países que cruzamos, extender los límites mentales y abrir las puertas a las percepciones sensoriales. Supone la interacción con el entorno, generar diferentes alternativas y establecer soluciones en función del rol desempeñado, la metodología utilizada, el fin perseguido y el punto de origen. Durante todo este proceso debemos dinamizar cada evento para concebir las transformaciones. La palanca fundamental para expresar nuestra creatividad es despojarnos de lo cotidiano, algunas reglas básicas son:   prohibido instalar el control automático, evitar seguir los esquemas mentales establecidos, censurar los actos rutinarios e impedir que se apague nuestra voz interior; en positivo: fomentar el inconfor...

Inversión Socialmente Responsable

La inversión socialmente responsable ( ISR ) ya no se considera un nicho de mercado por las siguientes razones: El crecimiento de los mercados de tecnologías medioambientales que permiten reducir la contaminación, crear productos menos contaminantes, utilizar menos recursos ó el reciclaje y reutilización de una parte o del todo. Aparición de fondos cotizados que replican al FTSE4Good Ibex y la integración de análisis “extra financieros” a las prácticas de análisis y evaluación financiera, motivados por la demanda de inversores comprometidos con el medioambiente, las desigualdades sociales y la cultura. Proliferación de asociaciones sin ánimo de lucro y organismos que conciencian e impulsan cambios que tratan de regenerar nuestras sociedades y estimulan la inversión responsable, algunos ejemplos son: Eurosif, Spainsif, Federación Europea de Bancos Éticos y Alternativos (FEBEA) y la Sociedad Europea de Inversión Ética...